PRE ENCUENTRO TIERRAS Y TERRITORIOS 
RELATORIA TRABAJO EN COMISIONES, 
VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION
Agosto 7 de 2009.
1. Cuales son los principales elementos de la política del Estado en materia de Verdad, Justicia y Reparación materia de tierra y territorio.
VERDAD 
- El Estado aún no ha dimensionado totalmente la magnitud del despojo y del desplazamiento.
 - No se ha pronunciado respecto a los mecanismos de despojo, los beneficiarios o los victimarios.
 - Se ha excluido a las víctimas de participar en el relato de los hechos
 
JUSTICIA 
- Impunidad frente al delito de desplazamiento forzado, relega el derecho a la verdad para las víctimas y para la sociedad en general.
 - El Estado no ha reconocido su responsabilidad en el desplazamiento forzado
 - Mediante la Ley de justicia y paz el Estado evade su responsabilidad.
 - Principio de oportunidad excluye la posibilidad de investigación frente a los despojadores de bienes.
 
REPARACION 
- La Corte Constitucional ordeno rediseñar la política de verdad, justicia y reparación
 - Los desplazados están fuera de las políticas del Estado para trabajar y producir la tierra y se están priorizando los intereses económicos de los empresarios.
 - El Estado está planteando la entrega de subsidios y asemejando esto a la reparación.
 - El decreto 1290 ofrece una indemnización de hasta 27 salarios mínimos por concepto de todos los daños
 - Es un aporte solidario que el Estado va a dar a las víctimas.
 - Aborda de forma limitada el derecho al territorio y lo circunscribe a la legalización de los títulos. La política va orientada a que la gente venda y no retorne, para optimizar el mercado de bienes inmuebles.
 - Se cambiaron en el 2001 y 2007 las leyes de prescripción de propiedad y han generado un estructura para que favorezca a los despojadores-
 - No va a haber restitución de bienes sino la compra de estos bienes por parte de testaferros.
 - Se condiciona el retorno y la restitución a las condiciones de seguridad de la zona, sino procede la compensación.
 
2. Cuales son las propuestas de las organizaciones en materia de verdad, justicia y reparación en materia de tierra y territorio.
VERDAD 
- El concepto de reparación debe estar basado en la verdad, en el daño social, político y a las organizaciones.
 - Creación de un capítulo sobre el tema de territorios en la Comisión ética (son las víctimas las que deben decir que fue lo que perdieron y como deberían ser reparadas)
 - Las víctimas tienen derecho a visibilizar y a denunciar sus daños, a que se conozca su verdad
 
JUSTICIA 
- Visibilización y denuncia del desplazamiento forzado y el despojo o abandono forzado de tierras y territorios
 
REPARACION 
- El daño causado es tan grande que no va a ser posible reparar a todas las víctimas
 - El Estado no debe poner el precio a lo que debe repararlo, son las víctimas las que deben decir que perdieron.
 - También deben verse los inmateriales, psicológicos, daños al proyecto de vida.
 - Dentro de los daños que deberían identificarse esta el arraigo a la tierra, el amor a la tierra que no se puede comprar con la asignación de un proyecto productivo
 - Identificar casos para visibilizar las experiencias de precios de extinción de dominio que están siendo ocupados por población desplazada
 - Los territorios despojados no se pueden reparar con un subsidio
 - Una forma de reparación sería el retorno con dignidad
 - La reparación debería además incorporar el desplazamiento intra urbano
 - Debe reconocerse la reparación frente al daño ambiental por las fumigaciones, por cultivos como la palma para biocombustibles.
 - Otro aspecto que se debería reparar es la seguridad alimentaria de las comunidades y de la economía campesina.
 - El Estado debería reparar por el miedo, la intimidación y las amenazas que se ha causado a la población.
 - La reparación de los territorios debe ser colectiva (No es individual porque los hechos no han sido aislados)
 
GARANTIAS DE NO REPETICION 
- Fortalecer las experiencias de resistencia
 - Acompañar procesos de retorno de hecho para que sean sostenibles y para que cesen los desplazamientos sucesivos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario